LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
En la actualidad, el uso de la tecnología es característico de todas las poblaciones a nivel local, nacional e internacional; específicamente el manejo de las redes sociales en línea son parte del diario vivir de muchas personas y, en especial, de la niñez y la adolescencia costarricense.
No obstante, en muchas ocasiones, la manipulación de la información que se realiza es en contra de las políticas de seguridad y privacidad que deberían imperar en el manejo de datos personales, al considerar la vulnerabilidad de la población a la que hace énfasis este estudio.
Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar el estado del arte en el país sobre el conocimiento de los peligros de las redes sociales en línea y cómo protegerse por medio de buenas prácticas de ciberseguridad para las personas menores de edad.
Contextualizando el origen de las redes sociales y su acelerado avance en la aparición de nuevas tendencias de comunicarse, así como en el uso que se les da, se denota la relevancia de brindar recomendaciones que sirvan de guía de cómo proteger y educar la forma de relacionarse a través de internet.) Menciona que “Internet ha facilitado la creación de espacios de interacción virtual innumerables” , lo que implica que las redes sociales, como Facebook, WhatsApp e Instagram son de las más comunes entre la juventud, así como la aplicación Snapchat.
Por medio de una revisión bibliográfica sobre los principales conceptos relacionados con redes sociales en línea se analizan cuáles son sus implicaciones, peligros e impactos para la niñez y la adolescencia, así como las recomendaciones en seguridad y privacidad que deberían considerar los padres y madres de familia para asegurar que sus hijos e hijas realicen una interacción más responsable.
Las redes sociales son un fenómeno inherente del ser humano, “Las relaciones interpersonales son parte de la esencia natural del hombre, y sin lugar a dudas esta dinámica es trasladada a las organizaciones, las cuales como entes vivos y simbióticos requieren y dependen de una interacción permanente entre sus integrantes” . La forma en que nos relacionamos ha sido estudiada junto con la humanidad; actualmente las conocemos ligadas a las plataformas de las tecnologías de información y comunicación (TIC), sin embargo, este es su medio de transmisión más reciente. No obstante, para comprender las redes sociales en línea, debemos primero comprender qué es en sí una red social.
Como mecanismo de adaptación y supervivencia formamos parte de diferentes grupos, desde la familia a los amigos, en todos los ámbitos, académicos, profesionales, culturales, etc. De este modo, los seres humanos estamos inmersos de manera permanente en una red de relaciones, y establecemos conexiones con nuestros iguales pues como seres sociales necesitamos relacionarnos, tomar contacto con el otro. Formamos parte de redes, y en ellas definimos y son definidos nuestros roles, nuestras relaciones, y en base a estas, obtenemos y transmitimos información relevante para diversos ámbitos de nuestra vida.
Es, entonces, la red social un espacio donde los seres humanos interactúan y establecen nexos con otras personas; desde cercanas hasta conocidas de trabajo, amigos, y amigos de amigos y amigas, pero que igualmente integran parte de la red. Este espacio de interacción permite socializar temas con contenidos que favorecen una conexión con los demás sujetos y de esta conexión surge un intercambio en donde se envía y se recibe información, principalmente de aquellos temas asociados a nuestro interés, como por ejemplo música, académicos, culturales entre otros. Pero aún más allá de la información compartida, en las redes nos definimos y son definidos nuestros comportamientos, que surgen como mecanismos de adaptación y supervivencia. La importancia de ser parte de una red se ve amplificado con el uso de la tecnología, y en la adolescencia, donde aún se están definiendo el rol del individuo en la sociedad, estas cobran mayor relevancia, refiriéndose a los grupos adolescentes: “El uso de la tecnología para acceder a redes sociales, pone en evidencia el significado que tiene la integración social en el grupo estudiado”.
Si entendemos que las redes sociales son una herramienta para relacionarse a distancia que termina por ser una ventana para la exposición. Y es que vista la numerosa interrelación social presente son ideales para promocionar bienes, productos y servicios bajo los parámetros del público objetivo, sus requerimientos y características, al que te diriges, conviertes y fidelizas para mejores resultados.
Las redes sociales no son un lugar seguro para los niños. Sin embargo, reconocemos que los niños necesitan tener comunicación en línea, y, en la mayoría de casos, los papás toleran que sus hijos chateen en redes sociales: desafortunadamente, nadie ha tenido éxito creando una red social práctica y popular para niños.
Es por eso que debemos recordar a los padres los peligros que aguardan en el ambiente de las redes sociales y proporcionar consejos, que puedan ayudar a asegurar que sus hijos estén lo más protegidos posibles. Las redes sociales son la parte más peligrosa del mundo virtual, están llenas de toda clase de amenazas que se encuentran en Internet.
Uno de los peligros más serios en la red es el fraude. Con fraude nos referimos a cualquier actividad diseñada para tentar a tu hijo a realizar acciones indeseables: hacer clic en direcciones URL maliciosas o ceder credenciales de usuario o información financiera.
Este es un problema vital no solo para los niños, también para los adultos; sin embargo, los niños son tentados con más facilidad y no siempre pueden diferenciar una mentira de una verdad, lo que los convierte en un objetivo fácil. Estas están llenas de contenido que puede ser inapropiado para los menores. Este es un tema serio, ya que casi todo el contenido en las redes sociales es creado por los usuarios y la mayoría no está moderado. El resultado es que los adolescentes podrían encontrarse con pornografía, violencia e información de armas o drogas.
En conclusión, debemos tener cuidado a donde le hacemos clic y cuidar lo que vemos y encontremos en las redes ya que puedo llegar a ser tan pequeño o tan grande como los problemas ya mencionados anteriormente.
En conclusión es muy importante el tener en cuenta esta situación en la vida diaria ya que como sabemos las redes sociales se estan volviendo una parte muy importante en la vida del humano ya que las encontramos en la mayoria de situaciones en la vida.
Es algo en lo que el hombre deberia hacer mas conciencia hacerca de, ya que aunque hay mucha informacion al respecto no es hablado o difundido lo suficiente.
Info de- https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582019000300339
Comentarios
Publicar un comentario